Saltar la navegación

ENFERMERO/A

11

CUIDADOS ENFERMEROS EN QUIRÓFANO.

Duración: 100 horas.

Objetivos: Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para que puedan trabajar en el servicio de quirófano, y desarrollar en el mismo una labor de calidad.Mostrar al alumno la trascendencia que tiene que el material, instrumental quirúrgico y aparataje fundamental esté en correcto estado antes de realizar cualquier intervención quirúrgica.Formar al alumno en el tipo de instrumentalización que requiere el quirófano dependiendo del tipo de intervención quirúrgica que se va a realizar, ya sea ocular, traumatológica, cardiovascular,… aportar al personal sanitario la información necesaria sobre los cuidados que requiere el paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica.Formar al alumno en el tipo de instrumentalización que se utiliza y necesita a la hora de realizar cirugías de trasplante, y en qué condiciones debe estar esos instrumentos.Aportar a los participantes las nociones básicas de anestesiología necesarias para realizar correctamente su trabajo y poder prever la forma de actuar en caso de que ocurra algún problema.Capacitar al alumno para que sepa preparar al paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica.Dotar a los alumnos de todos los conocimientos necesarios a la hora de tener que realizar una intervención menor ambulatoria como puede ser: realizar sutura de heridas cutáneas, drenaje de abscesos, extirpación de lesiones cutáneas,… y poder dar al paciente una recomendación fiable de cómo tiene que cuidar esas lesiones.

Contenidos:

UD1. El Servicio de Quirófano.

UD2. Funciones de Enfermería en Quirófano.

UD3. Técnicas Estériles.

UD4. Preparación Quirúrgica del Paciente: Cuidados Preoperatorios y Diagnósticos de Enfermería.

UD5. Traslado y Colocación del Paciente en el Quirófano.

UD6. Organización del Quirófano para la Intervención.

UD7. La Anestesia y la Medicación.

UD8. Procedimientos Quirúrgicos según Sistemas.

UD9. Suturas y Material Quirúrgico.

UD10. Unidad de Recuperación Postoperatoria. Cuidados y Diagnósticos de Enfermería.

UD11. Limpieza y Desinfección del Instrumental Quirúrgico.

UD12. Prevención de Riesgos Laborales en el Quirófano.

CUIDADOS DE ENFERMERIA A LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS.

Duración: 90 horas.

Objetivos: Dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos necesarios sobre la evolución de la enfermedad para que puedan valorar en que situación se encuentran los enfermos y como atenderlos mejor. ß Dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos necesarios sobre la evolución de la enfermedad para que puedan valorar en que situación se encuentran los enfermos y como atenderlos mejor. ß Conocer las tipologías de cáncer así como sus características fundamentales para la prevención del cáncer. ß Dotar a los alumnos de los conocimientos nutricionales específicos de personas que padecen cáncer para un mejor tratamiento de la enfermedad. ß Conocer los tratamientos idóneos para cada tipo de cáncer y así poder ofrecer al enfermo una atención de calidad. ß Ser capaz de reconocer los diferentes tipos de dolor de personas que padecen cáncer para un mejor tratamiento de la enfermedad. ß Adquirir las maneras sociales necesarias para tratar a los enfermos oncológicos así como a sus familiares de una manera adecuada y de acuerdo sus necesidades. ß Conocer las situaciones de urgencia que pueden aparecer en enfermos que sufren este tipo de enfermedad.

Contenidos:

MÓDULO 1: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CÁNCER. 10 HORA.
MÓDULO 2: PREVENCIÓN DEL CÁNCER Y DETECCIÓN PRECOZ. 10 HORAS.
MÓDULO 3: MANERAS NUTRICIONALES EN El ENFERMO ONCOLÓGICO. 12 HORAS.
MÓDULO 4: TRATAMIENTOS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CÁNCER Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA. 25 HORAS.
MÓDULO 5: El DOLOR EN El ENFERMO ONCOLÓGICO. 12 HORAS .
MÓDULO 6: MANERAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES EN El ENFERMO ONCOLÓGICO. 11 HORAS. 
MÓDULO 7: URGENCIAS EN ONCOLOGÍA. 10 HORAS.

CUIDADOS ENFERMEROS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.

Duración: 50 horas.

Objetivos: Identificar los conocimientos específicos de la unidad de cuidados intensivos de un hospital para una buena labor profesional y buena atención a los pacientes usuarios.Identificar los distintos tipos de procedimientos así como conocer los procesos de actuación en cada uno de ellos.Evitar el estrés que conlleva al profesional el trabajar en un área específica.Ampliar conocimientos de todas las técnicas de enfermería que pueden realizarse en esta área.Describir la organización de la unidad de cuidados intensivos, teniendo en cuenta tanto la estructura física, como los recursos humanos, los recursos materiales y la recepción del paciente.Describir los cuidados y técnicas de enfermería en la necesidad de nutrición, eliminación, higiene y vestido, movilidad, administración de fármacos, sondas y drenajes, dolor y sedación, oxigenoterapia, fluidoterapia y trasfusiones.Describir el proceso de actuación ante una parada cardiorrespiratoria.Describir el plan de cuidados para prevenir las úlceras por presión en los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.Valorar la importancia del apoyo psicológico al paciente y la familia.Identificar las distintas patologías que se pueden dar en una unidad de cuidados intensivos y los cuidados enfermeros más adecuados para cada situación.

Contenidos:

UD1. Descripción del área.1.1. La unidad de cuidados intensivos.1.2. Estructura de la UCI.1.3. Personal.1.4. La enfermería en UCI.1.5. La acogida del paciente.UD2. Registros y monitorización en UCI.2.1. Medición de las constantes vitales.2.2. Monitorización.UD3. Soporte vital y ventilación mecánica.3.1. La Parada Cardiorespiratoria.3.2. Ventilación mecánica.UD4. Principales Patologías en la Unidad de Cuidados Intensivos.4.1. Insuficiencia respiratoria aguda.4.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.4.3. Insuficiencia cardíaca.4.4. Infarto de Miocardio.4.5. Hipertensión intracraneal.4.6. Accidente Cerebrovascular.4.7. Politraumatizado.4.8. Hemorragia digestiva alta.4.9. Cetoacidosis Diabética.UD5. Medidas preventivas y de asepsia en UCI.5.1. Prevención de riesgos laborales asistencial.5.2. Medidas de asepsia en UCI.5.3. Aislamientos.UD6. Cuidados Post-Mortem y trasplantes de órganos.6.1. El proceso de la muerte.6.2. El trasplante de órganos.UD7. Relación familia-personal de enfermería.7.1. Introducción.7.2. La comunicación de malas noticias.7.3. El proceso de duelo.7.4. Actividades de enfermería en el proceso de Duelo.7.5. Diagnósticos de enfermería.

CUIDADOS ENFERMEROS AL RECIÉN NACIDO.

Duración: 100 horas.

Objetivos: • Conocer las complicaciones asociadas al período de puerperio, así como las posibles medidas preventivas y tratamiento en cada caso.• Conocer las enfermedades de transmisión embarazo-feto, así como el posible tratamiento en cada caso.• Conocer los cuidados a aplicar en el recién nacido sano teniendo en cuenta las características anatómicas y fisiológicas normales y sus alteraciones.• Conocer los cuidados óptimos tras el nacimiento en la sala de partos.• Identificar las características de un recién nacido prematuro para poder ofrecer unos cuidados de calidad.• Identificar las patologías más prevalentes en el neonato prematuro, así como conocer el cuidado y el tratamiento en cada caso.• Conocer las técnicas frecuentes y especiales a aplicar en el recién nacido prematuro.• Conocer las características y elementos de la incubadora y saber manejarla correctamente.

Contenidos:

UD1.Complicaciones en el postparto. enfermedades de transmisión en el embarazo.

UD2.Valoración general del recién nacido sano-

UD3.Valoración general del recién nacido prepaturo o pretérito.

UD4.Alimentación en el recién nacido.

UD5.Reanimación cardiopulmonar neonatal.

EMBARAZO Y LACTANCIA

Duración: 50 horas.

Objetivos: Ofrecer orientaciones dietéticas para una alimentación saludable, equilibrada, variada y adaptada la cada una de las edades y de las distintas situación. ß Actualizar los conceptos nutricionales que se manejan en las etapas del embarazo y la lactancia. ß Establecer las necesidades nutricionales del niño y sus fuentes alimentarias. ß Establecer las necesidades nutricionales y las fuentes alimentarias de la mujer empreñada. ß Conocer los riesgos tanto para la madre como para el niño que tiene las deficiencias nutricionales en ellos.

Contenidos:

MÓDULO 1: HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES. 7 HORAS
MÓDULO 2: ALIMENTACIÓN DURANTE Lo EMBARAZO. 11 HORAS
MÓDULO 3: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DURANTE La LACTANCIA MATERNA. 11 HORAS
MÓDULO 4: ALIMENTACIÓN DE La MADRE DURANTE El PERÍODO DE LACTANCIA. 11 HORAS
MÓDULO 5: RIESGOS Y DAÑOS OCASIONADOS POR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES. 10 HORAS

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA.

Duración: 50 horas.

Objetivos: • Conocer las patologías que se dan con más frecuencia en pediatría• Aprender a distinguir las afecciones relacionadas con el aparato respiratorio, el aparato digestivo y las infecciones.• Profundizar en las causas, diagnósticos y tratamiento de estas patologías.• Conocer las patologías pediátricas crónicas más frecuentes. • Profundizar en la descripción de la diabetes mellitus.• Descubrir las claves del tratamiento de la diabetes mellitus en los casos pediátricos.• Conocer los modelos de actuación en la atención sanitaria a niños inmigrantes.• Determinar las diferentes patologías importadas por este colectivo.• Profundizar en el protocolo a desarrollar en el caso de adopciones internacionales.• Aprender a detectar y prevenir el maltrato infantil.

Contenidos:

UD1.Patologías pediátricas agudas más frecuentes1. Introducción2. Aparato respiratorio2.1. Bronquiolitis 2.2. Tosferina2.3. Broncoespasmo - crisis asmática2.4. Tuberculosis2.5. Neumonía 3. Aparato digestivo3.1. Vómitos3.2. Estreñimiento3.3. Diarrea3.4. Dolor abdominal4. Infecciones 4.1. Sepsis meningocócicaUD2.Patologías pediátricas crónicas más frecuentes1.Introducción2.Diabetes mellitus: descripción de la enfermedad 2.1. Atención al debut diabético 2.2. Bases del tratamiento 2.3. Manejo del niño diabético según su estado metabólico 2.4. Cetoacidosis e hiperglucemia 2.5. HipoglucemiaUD3.Atención al niño oncológico1. Introducción2. Preparación y administración de citostáticos2.1. Definición de términos citostáticos2.2. Propiedades farmacológicas de la quimioterapia2.3. Manipulación de medicamentos citostáticos2.4. Administración de medicamentos citostáticos3. Problemas relacionados con el cáncer y su tratamiento3.1. Introducción3.2. Problemas relacionados con el cáncer3.3.Atención psicológica al niño oncológico y su familia3.4. Atención a la muerte y duelo3.5. Trasplante de médulaUD4.Pediatría social1. Introducción2. Programas de actuación en niños inmigrantes3. Patologías importadas en niños inmigrantes4. Adopciones internacionales5. Maltrato infantil5.1. Clasificación del maltrato infantil5.2. Factores de riesgo del maltrato infantil5.3. Indicadores del maltrato infantil5.4. Programas de prevención, detección y atención al niño maltratado5.5. Detección del maltrato infantil5.6. Protocolo de actuación ante el maltrato infantil5.7. Papel de la enfermería en el maltrato infantil5.8. Consecuencias del maltrato infantil.

SITUACIONES DE URGENCIAS INFANTILES.

Duración: 50 horas.

Objetivos: • Exponer e identificar las patologías quirúrgicas, sus generalidades, su etiología, su diagnóstico y su tratamiento. • Clasificar y distinguir los cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios del paciente quirúrgico.• Categorizar y analizar los accidentes e intoxicaciones y las patologías pediátricas más frecuentes.• Detectar, clasificar y describir las urgencias psiquiátricas.• Identificar, describir y valorar una urgencia y una emergencia pediátrica o urgencia vital.• Explicar y debatir la utilización de los servicios de urgencias ante situaciones no urgentes.• Comprender, clasificar y describir las áreas funcionales, el protocolo de clasificación y el circuito del paciente dentro del funcionamiento y organización del servicio de urgencias pediátricas.

Contenidos:

UD1.La unidad de urgencias pediátricas.

UD2.Urgencias infantiles. Patología quirúrgica.

UD3.Urgencias infantiles. Accidentes e intoxicaciones.

UD4.Crisis asmática.

UD5.Bronquiolitis.

UD6.Neumonía.

UD7.Gastroenteritis.

UD8.Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre.

UD9.Urgencias psiquiátricas infantiles.

FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.

Duración: 50 horas.

Objetivos: Conocer los cambios durante el embarazo y el control prenatal. Estudiar la fase del parto y del puerperio inmediato.Conocer las posibles dificultades que pueden surgir durante el embarazo. Estudiar los consejos aplicables durante todo el proceso de embarazo. Conocer los cambios durante el embarazo y los fármacos a ingerir. Clasificar los fármacos sugeridos durante el embarazo según categorías. Conocer los diversos riesgos obstétricos que pueden surgir a lo largo del embarazo. Clasificar las patologías más frecuentes en la primera y segunda mitad del embarazo. Identificar los síndromes hipertensivos del embarazo.

Contenidos:

  • UD1. Adaptación Biológica y Atención al Embarazo, Parto y Puerperio.
  • UD2. Consejos durante el embarazo.
  • UD3: Farmacología en el embarazo.
  • UD4: embarazo de riesgo y urgencias obstétricas.