¡Oferta!

El celador en el área de urgencias

15,00 35,00 

SKU: N/D Categorías: ,

Descripción

Duración: 80 horas.

Objetivos: Describir la estructura general del servicio de urgencias, los recursos humanos, la estructura arquitectónica y los recursos materiales.Conocer y concretar el rol del celador dentro del equipo multidisciplinar de una unidad de urgencias.Analizar las funciones que debe realizar un celador y saber los conocimientos específicos que debe tener para llevar a cabo esta labor.Aprender a realizar, sin perjudicarse, las distintas tareas de las que se encarga el celador, entre las que destacan la movilización y traslado de pacientes y el trato directo con los distintos tipos de usuarios del sistema sanitario.Objetivos específicos:Definir el concepto de urgencia, clasificarlas teniendo en cuenta la prioridad, la especialidad y por aparatos.Describir el procedimiento de actuación ante una catástrofe.Analizar el trato del celador con el paciente y la familia, enumerar los elementos, las barreras y las habilidades de la comunicación y describir una comunicación eficaz y efectiva.Identificar las patologías más frecuentes en el área de urgencias, como por ejemplo el dolor torácico agudo, insuficiencia cardiaca, crisis hipertensiva, crisis asmática o ascitis.Describir el proceso de actuación ante una parada cardiorrespiratoria así como las tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación.Reconocer la importancia de la asepsia y la antisepsia, identificar la vestimenta y las barreras de protección y describir el procedimiento adecuado de lavado de manos.Describir el proceso de actuación ante las situaciones de exitus y cuidados postmortem.

Contenidos:

  • UD1. Generalidades, equipo multidisciplinar de salud.
    • 1.1. El Celador en el Sistema Sanitario.
    • 1.2. Equipo multidisciplinar de salud: trabajo en equipo.
  • UD2. Funciones del celador.
  • UD3. Generalidades de las urgencias.
    • 3.1. Concepto de urgencia.
    • 3.2. Clasificación de los tipos de urgencias.
    • 3.3. Estructura general de los servicios de urgencias.
    • 3.4. Catástrofes.
  • UD4. Aparatos y dispositivos básicos del área de urgencias.
    • 4.1. Zona de consultas.
    • 4.2. Sala de curas.
    • 4.3. Zona de observación.
  • UD5. Patologías más frecuentes en el área de urgencias.
    • 5.1. Introducción.
    • 5.2. Cardiológicas.
    • 5.3. Respiratorias.
    • 5.4. Digestivas.
    • 5.5. Neurológicas.
    • 5.6. Intoxicaciones.
    • 5.7. Traumatológicas.
  • UD6. Reanimación cardiopulmonar (RCP).
    • 6.1. Conceptos generales.
    • 6.2. RCP básica.
    • 6.3. RCP avanzada.
    • 6.4. Tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación.
  • UD7. Medidas generales de Asepsia.
    • 7.1. Introducción.
    • 7.2. Conceptos de asepsia y antisepsia.
    • 7.3. Vestimenta y barreras de protección.
    • 7.4. Lavado de manos.
    • 7.5. Medidas generales de asepsia en casos de urgencias, emergencias y catástrofes.
  • UD8. Integración funcional del celador en el área de urgencias.
    • 8.1. Introducción.
    • 8.2. Control del flujo de pacientes en el área de urgencias.
    • 8.3. Movilización de enfermos.
  • UD9. El celador en su trato con el paciente y la familia.
    • 9.1. Introducción.
    • 9.2. Principios de la comunicación.
    • 9.3. Comunicación eficaz y efectiva.
    • 9.4. Habilidades para una comunicación efectiva.
    • 9.5. Comunicación efectiva en situaciones de estrés.
    • 9.6. Conclusiones y recomendaciones.
  • UD10. Situaciones de Exitus y cuidados Posmortem.
    • 10.1. Introducción.
    • 10.2. Signos clínicos de la agonía, muerte inminente.
    • 10.3. Colaboración en los cuidados del enfermo agonizante.
    • 10.4. Signos precoces y tardíos de la muerte.
    • 10.5. Cuidados Postmortem.
  • UD11. Prevención de riesgos laborales.
    • 11.1. Introducción.
    • 11.2. Ley general de Prevención de Riesgos Laborales.
    • 11.3. Riesgos Laborales de los celadores.
    • 11.4. Prevención de Riesgos Físicos de los celadores.
    • 11.5. Prevención de Riesgos Psíquicos derivados de la carga emocional.
    • 11.6. Normas de trabajo seguro para celadores.

Información adicional

Fechas de realización

06/05/2025 al 20/06/2025

Descuentos para

Personas afiliadas a UGT, Personas con discapacidad, Personas desempleadas, Sin descuento

Content missing